jueves, 19 de enero de 2012

SER SCOUT

Definición de  lo que es el grupo scout

El movimiento scout es una filosofía de vida en la que se aprende el respeto por la naturaleza, la tolerancia, la igualdad, el compañerismo, la activada física y la capacidad de superar  adversidades. Igual mente es un movimiento voluntario, independiente y no partidista 
La asociación  scout de Colombia a desarrollado su labor formativa en el país desde marzo de 1933 cuando el  Bureau   internacional de escultismo, hoy organización mundial  del movimiento scout , la reconoció oficial mente como única asociación en el país, con personería jurídica  expedida por el gobierno nacional. Actual mente constituimos en movimiento   juvenil más grande del país con grupo scout organizados en regionales en casi todos los departamentos del país   

Objetivos

Construir con la familia y con la escuela el desarrollo fisco, intelectual, social y espiritual de los jóvenes, hacer de ellos ciudadanos responsables y comprometidos con el mundo, mientras actúa local mente en el desarrollo de sus comunidades y sociedades

Misión

Nuestra misión!
Promovemos atreves de la participación activa en la comunidad, el cumplimiento  y desarrollo  de la constitución y las leyes colombianas, formando ciudadanos íntegros, activos y gestores  de su propio desarrollo  como propuesta de cambio a la situación del país; por medio de la pedagogía scout inspirada en los valores, principios  y en la promesa scout emanados  de su fundador Robert  Badén  Powell

Método:

El método scout es un sistema  de auto educación progresiva , basado en la interacción de sus elementos :
Ø  Adhesión a una ley y a una promesa
Ø  Aprendizaje a través de “aprender haciendo “
Ø  Vida al aire libre
Ø  Trabajo con pequeños grupos naturales
Ø  Presencia estimulante mas no interferente del adulto


Propósito

Los scout de Colombia, constituimos un movimiento de educación no formal, complementando la labor de la familia y de la escuela, nuestro propósito es contribuir  al desarrollo integral y a la educación permanente de los jóvenes, hombres y mujeres con atención especial  a la identidad de cada uno  sin distinción de origen, raza, credo o clase social; fortaleciendo sus áreas de crecimiento en el ámbito del carácter, creatividad, corporalidad, afectividad, sociabilidad y espiritualidad 

Un programa de jóvenes para jóvenes

La expresión mas atrayente del método scout, es su variado programa de actividades, permitiéndole al joven tener experiencias personales que conducen al logro de los objetivos que el movimiento les propone para las distintas etapas de su crecimiento.
La asociación scout de Colombia posee una estructura a nivel nacional y regional  que le permite contar con un amplio recurso voluntario joven y adulto  disponible con gran poder de movilización, ya que funciona con un sistema de equipos agrupados a distintos niveles:
Nivel nacional
Define políticas y estrategias de trabajo con todas las regiones del país. Cuenta  con un equipo interdisciplinario de profesionales que dirigen la puesta en marcha del a estrategia nacional en cada una de las regiones



Nivel  regional:

Está compuesto por un grupo de líderes voluntarios  que dirige el desarrollo del programa nacional  y regional en todos los grupos scout. Posee alto nivel de convocatoria sobre el recurso voluntario adulto y joven de la región  
Grupo scout:
Como su término lo define es un grupo de adultos y jóvenes  que conviven  en el programa scout como una familia. Los adultos responsables del grupo dirigen a los jóvenes que se organizan en equipos agrupados así:
Unidades menores: niños y niñas de 7 a 11 años  que juegan a hacer mejores en un cuento que los compromete  con su habita y con quienes los rodea
Unidades intermedias: niños, niñas y jóvenes de 11 a 15 años que conviven en una sociedad de equipos, que en la aventura de explorar el mundo que los rodea, se entiende asi mismo y se compromete por llegar más lejos cada vez  
Unidades mayores: jóvenes de 15 a 21 años  que como individuos asociados, con el recto de ser lideres  ¡positivos y activos, encuentran el compromiso de dejar el mundo mejor  de cómo lo encontraron, en el servicio a la comunidad.
Toda propuesta educativa del grupo es administrada, acompañada y evaluada por un equipo de adultos que conforman la dirigencia del grupo y estar en contacto directo con el nivel regional




Queremos una persona:

Ø  Comprometida con su escala de valores , fiel a su propia fe y respetuosa de los demás credos
Ø  Libre y responsable, que toma decisiones éticas
Ø  Capas de utilizar su capacidad de reflexión, de interiorizar  y de cuestionar para alcanzar las metas que se plantee
Ø  Que mantenga una relación responsable con la naturaleza  procurando su conservación y disfrute con ella

Ø  Consiente y participe  de su cultura y se identifique con las raíces de su comunidad
Ø  Conocedora  y respetuosa de los derechos humanos como expresión de la dignidad  de la persona
Ø  Con capacidad de ver mas allá de sus intereses  particulares y coopere solidariamente  por el bien común
Ø  Positiva, que trabaje con felicidad por su propio progreso y el de los demás
Ø  Consciente de la importancia de su cuerpo  y capas de utilizarlo como medio para relacionare con las personas y su entorno


Quien puede formar un grupo scout

Toda organización (barrio, colegio, universidad, parroquia, empresa, alcaldía…) puede auspiciar  y formar un grupo scout
La asociación scout de Colombia
Fue fundada el 22 de junio de1917  y obtuvo el  reconocimiento oficial  por parte  de la organización mundial del movimiento scout (OMMS) en marzo de 1934, siendo la única organización autorizada  por ellos en el país.
En el ámbito nacional le fue reconocida su personería jurídica por resolución No 37 del 14 de agosto  de 1933, proferida  por el ministerio de gobierno, el 10 de octubre de 1934, por la ley de la republica , se le autoriza para crear y dirigir grupos scout  y se da protección a su uniforme , insignias, lemas y distintivos  y por los decretos presidenciales 1786 del 8 de junio  de 1954 y 1948 del mismo año se declara a la “ ASOCIACION SCOUT DE COLOMBIA “ como la única entidad  autorizada en el país  para organizar y dirigir  el  escultismo  en el territorio nacional.
Actual mente la asociación scout de Colombia tiene presencia  en 27 departamentos y 47 ciudades,  participando activamente  en sus proyectos comunitarios y planes de desarrollo

1 comentario:

Anónimo dijo...

esta muy buena su pagina la felicito "siempre listo"